Características del Transporte Fluvial- por el Dr. Roberto Bloch
30.11.2014 14:51
Descripción del transporte fluvial
y sus ventajas y características
particulares.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TRANSPORTE FLUVIAL | |
El transporte fluvial es apto para trasladar mercaderías pesadas de bajo precio, en especial granel sólido y líquido; en general, es recomendable para productos de gran volumen con relación a su valor y que no exigen, por su naturaleza, un transporte a corto plazo, ya que el ritmo del transporte fluvial es lento. Podría afirmarse que, con adecuada infraestructura y vehículos fluviales, el modo fluvial es el más económico de los modos interiores de transporte de mercaderías (comparativamente con el ferroviario y con el carretero). | Otras ventajas que tiene el modo fluvial son sus bajos niveles de accidentología y de impacto ambiental por emisión de gases o ruidos, especialmente con relación al transporte carretero. Una barcaza fluvial de mil quinientas toneladas equivale a treinta vagones de ferrocarril de cincuenta toneladas cada uno o a cincuenta y cuatro camiones de veintiocho toneladas cada uno. |
Un convoy de barcazas mueve trescientas mil toneladas por año, veinticuatro mil toneladas por viaje, 1.500 toneladas por barcaza, con tres mil trescientos caballos de fuerza (HP) de empuje por remolcador. | El transporte fluvial competitivo se basa en: 1) Existencia de zonas industriales y agrícolas desarrolladas a lo largo del río. 2) Existencia de un puerto importante en la desembocadura del río o cerca de ella 3) Costos competitivos de la tonelada por kilómetro para determinadas mercaderías 4) Adecuadas conexiones con el modo terrestre (ferroviario y carretero) y, en menor medida, con el modo marítimo, para implementar operativamente el transporte multimodal. A tal fin, creación de Terminales Interiores de Carga (TIC) a lo largo del recorrido del río, como centro de transferencia de cargas de un modo a otro. |